Un peritaje reconodico
La geomática es un campo de actividad que integra, según un enfoque sistémico, el conjunto de los medios de adquisición y de gestión de los datos con referencia especial requerido para efectuar las operaciones cientificas, administrativas, legales y técnicas en el marco del proceso de producción y de gestión de la información sobre el territorio.
Los grandes organismos subsidiarios (Banco mundial, Banco Africano de desarrollo, Banco Interamericano de desarrollo, etc.) incitan a los países en vías de desarrollo que mejoren su gestión territorial en una perspectiva de desarrollo sostenible. Una mejor gestión del territorio permite a un país en vías de desarrollo generar nuevos recursos financieros colocando unsistema equitativo de colecta de impuestos territoriales o prediales. Así, estos paises podrán invertir más en áreas como la salud, educación, seguridad del territorio, etc.
El Cégep Limoilou pone a disposición de los países en emergencia y en vías de desarrollo más de 30 años de experiencia en el dominio de la geomática. Es el único cégep en haber desarrollado este peritaje tanto en el área de la geodesia como en el de la cartografía. Miembro de GeoQuébec, organismo que reagrupa empresas particulares en geomática, institucines de enseñanza collegial y universitaria así como organismos gubernamentales, el Cégep Limoilou ya partició en proyectos de acción estructurante en diversos países ayando a la puesta en pie de programas de capacitación y asegurando la transferencia de peritaje en este dominio.
Los proyectos realizados en GEOMÄTICA
África
Senegal (2006-2011)
Formación técnica en geomática
- Apropiación de la metodología de elaboración según el enfoque por competencias de un programa de formación técnica en geomática (análisis de situación laboral, elaboración de programas curriculares y analíticos).
- Soporte técnico en la implementación de aulas técnicas.
- Formación pedagógica del cuerpo docente.
Financiamiento : Agence canadienne de développement international (ACDI) mediante el Programme de partenariat des collèges canadiens (PPCC) de l'Association des collèges communautaires canadiens (ACCC) - (400 000$)
Túnez (2005)
Training Geonat Project
- Elaboración de una formación técnica de diez días, como iniciación a las diversas disciplinas de la geomática.
- Desarrollo del material pedagógico.
- Capacitación técnica y pedagógica de los formadores.
Financiamiento : ACDI mediante el programa de sostén a Géonat del ministerio de los Recursos naturales de Canadá (RNCan) - (225 000$)
Túnez (2003)
Formación técnica de los formadores
- Socio de la Universidad Laval, de Canadá, que dispensó un diploma de 20 créditos en geomática.
- Formación de 20 especialistas en 10 disciplinas de la goemática.
Financiamiento : ACDI mediante el programa de sostén a Géonat de RNCan - (400 000$)
África Francófona (2002)
- Creación de un portal de la formación francófona en geomática (lista de formaciones, lista de instituciones, lista de contactos, enlaces útiles).
- Formación técnica de un maestro de prácticas senegalés.
Financiamiento : Financiado por el Conseil National de la información geográfica [CNIG] francés por el Centre pour le développement de la géomatique [CDG] du Québec, por el Fonds francophone des inforoutes - (150 000$)
América del sur
Perú (2005-2010)
Formación técnic en geomática
- Apropiación de la metodología de elaboración según el enfoque por competencias de un programa de formación técnica en geomática (análisis de situación laboral, elaboración de programas curriculares y analíticos).
- Soporte técnico en la implementación de aulas técnicas.
- Formación pedagógica del cuerpo docente.
Financiamiento : ACDI mediante el Programme de partenariat des collèges canadiens(PPCC) de l'Association des collèges communautaires canadiens (ACCC) - (400 000$)
Brasil (2001-2003)
Revisión de programa de Geomática
- Asistencia técnica en el CEFET de Para en Belém, en colaboración con el Collegia Boréal en Ontario.
- Revisión del programa de geomática según el enfoque por competencias, formación técnica y pedagógica de los profesores.
Financiamiento : ACDI mediante un programa de la ACCC - (200 000$)